La salud mental es el bienestar emocional, conductual y social integral de un individuo. Abarca no solo la ausencia de patologías mentales, sino un equilibrio en todas las áreas de la vida que permita a la persona tener calidad de vida.
En las mujeres la Salud Mental se ve afectada en un 70% más que en los hombres, ya que al ser mujeres y por los factores psicosociales en las que se desarrollan tienden a desarrollar patologías como la Depresión, Ansiedad y Trastornos Alimenticios.
Durante la crisis sanitaria del COVID – 19, la salud mental de las mujeres se encuentra en mayor vulnerabilidad por los siguientes factores:
Sobrecarga de trabajo. El 95% de personas que se encargan de las labores domésticas son mujeres y a esto se une la crianza, la educación de sus hijos e hijas y en algunas ocasiones el teletrabajo o el cuidado de un adulto mayor o enfermo.
Crisis económica. Esta crisis ha afectado la economía familiar, en la cual muchas mujeres se ven en situaciones precarias y no es posible la satisfacción de las necesidades primarias. Sobre todo aquellas que son madres solteras y son el sostén familiar.
Miedo al contagio. En muchos hogares son las mujeres las que están expuestas a lugares como el mercado o supermercado, que pueden ser focos de contagio.
Violencia. Al ser restringidas las salidas, las condiciones de confinamiento, muchas están siendo víctimas de violencia sin poder buscar ayuda o encontrar transporte para realizar las denuncias. Es en el confinamiento cuando más vulnerable se es para ser víctima de violencia en cualquiera de sus manifestaciones. El hogar no es un lugar seguro para las niñas y mujeres.
Con estos factores no es difícil imaginar que la Salud Mental se ponga en riesgo y sobre todo el de las mujeres y las niñas. Por ello es importante que todas podamos tomar medidas que nos ayuden a reducir daños a nuestra salud mental.
- Evita consumir noticias todo el tiempo.
El surgimiento del nuevo coronavirus ha sumido a todos en la incertidumbre. Por lo que puedo iniciar recomendarte que puedas establecer un horario para informarte, evita hacerlo al levantarte o al acostarte, toma estos momentos para actividades que te hagan sentir tranquila. Si, esto incluye las redes sociales.
- Mantén contacto con las personas.
A pesar del aislamiento, trata de mantenerte en contacto con tu familia, amigos o conocidos. Esto te ayudara a buscar ayuda o ayudar a alguien que pueda necesitarte.
- Crea una rutina.
Asegúrate de que cada día sea un poco diferente. Incluye actividades placenteras y sencillas.
- Designa tareas.
Si hay más personas a tu alrededor, solicita que se responsabilicen de tareas que tienes a cargo sobre todo si hablamos de labores domésticas y de cuidado.
- Soltar el control.
Estamos atravesando una crisis sanitaria mundial, nadie sabe qué sucederá mañana. Así que es momento de soltar este querer controlar todo. Esto también va a pasar.
- Buscar ayuda profesional.
Si estas experimentado cambios de humor, ansiedad, estrés o cualquier problema que detectes. Busca ayuda profesional, es un buen momento para atenderte y cuidarte.
- Denuncia.
Busca una red de apoyo entre mujeres que te puedan orientar sobre los pasos a tomar y que te den soporte integral durante este proceso.
Comentários